Robinson Crusoe & Nuevas aventuras de Robinso
(estuche 2 vols)
Autor:
Defoe Daniel , De Hériz Ramón Enrique , De Hériz Enrique
Editor: Edhasa
Colección: Edhasa Literaria tapa dura (normal)
La historia editorial de Robinson Crusoe estuvo arcada desde el primer momento por un espectaculr éxito de ventas y por la forma más indigna de iratería, sucediéndose las ediciones mutiladas, breviadas, infantilizadas y desvirtuadoras de loque la crítica considera la primera gran novela e la literatura inglesa.a historia del míticopersonaje de Defoe, admirada por escritores comoColeridge, Edgar Allan Poe, Virginia Woolf o Jams Joyce y punto de partida para obras de artista tan dispares como Wilkie Collins,
Defoe Daniel
(1660-1731), comerciante, periodista, narrador y autor de textos políticos, ocupa un lugar preminente en la historia de la cultura occidental como pionero de la prensa económica, pero sobre todo en tanto creador de la ficción realista como género literario. Implicado y comprometido con las grandes batallas políticas de su tiempo, en 1865 fue indultado tras ser condenado por su participación en la rebelión del duque de Monmouth, en 1688 apoyó a Guillermo III de Orange en la conocida como Revolución Gloriosa, y en 1703 acabó en la prisión de Newgate por su panfleto político “El camino más corto con los disidentes”, en el que arremetía contra los tories. Su dedicación al comercio, que le llevó en dos ocasiones a declararse en bancarrota, hizo también que visitara diversas ciudades de la península Ibérica (Cádiz, Oporto, Lisboa…).
Obras como Vida, aventuras y piratería del célebre capitán Singleton (1720), Fortuna y adversidades de la famosa Moll Flanders (1722), Diario del año de la peste (1722), Roxana o la amante afortunada (1722), Historia política del Diablo (1726) e Historias de piratas (1728) bastarían para situarlo en un lugar de honor de la historia de la literatura en lengua inglesa, pero los tres libros dedicados a Robinson Crusoe lo convierten además en uno de los clásicos más fructíferos y populares de la literatura universal y, en palabras de James Joyce, en “el padre de la novela inglesa”.
De Hériz Enrique
(Barcelona, 1964) es, sin duda, uno de los autores españoles más leídos y elogiados por crítica y público en los últimos años, elogios que culminan en el Premio de los Libreros de Cataluña (Premio Llibreter) en 2004 por su novela Mentira, con la que se consolida definitivamente una carrera literaria iniciada diez años atrás y desde el comienzo muy prometedora: "literatura seria", con mayúscula, como suele decirse.
Hériz ha desarrollado también la labor de editor y, en la actualidad, compagina la escritura con la traducción. Su buscada ausencia de prisa y de concesiones hace que cada novela no sólo se caracterice por una elaboración muy cuidada y reflexionada, sino por un largo período de investigación y preparación previas. Para Manual de la oscuridad, por ejemplo, tomó un curso elemental de magia en una de las tiendas del gremio más antiguas de España, El Rey de la Magia (Barcelona), y tuvo intensas sesiones con una instructora de ciegos de la ONCE, una experimentación detallista que no se vuelca en forma de novela documental, pero que el autor considera indispensable para reinventar la realidad novelísticamente.