Un regalo de navidad
Autor:
Stevenson Robert Louis , Alba Tyto
Editor: Periférica
Colección: La hora feliz
Dos historias inquietantes. En la primera de ellas, Markheim, protagonista del relato, acude a una tienda de antigüedades para comprar un regalo navideño: lo que allí le suceda en las horas siguientes, enfrentado a sus miedos tanto como a sus esperanzas, cambiará su destino de un modo extraordinario. En la segunda, un oficial inglés que lucha en España durante la Guerra de la Independencia se retira al campo para recuperarse: en una mansión situada entre montañas y paisajes fascinantes tratará de encontrar las claves de una historia de amor y de terror donde lo carnal y lo espiritual apenas se distinguen; ambos se funden inseparablemente en el nombre de una mujer: Olalla.
Stevenson Robert Louis
Desde su infancia padeció tuberculosis, por lo que permanecía en cama inventando historias fantásticas antes incluso de poder leerlas. La rígida sociedad victoriana y las lecturas de Darwin, Shakespeare, Dumas y Montaigne fueron de gran influencia en su obra, al igual que sus viajes en permanente búsqueda de un sitio saludable donde vivir. Escribió ensayos, relatos y libros de poemas, pero es conocido especialmente por sus novelas La isla del tesoro y El extraño caso del doctor Jekyll y míster Hyde , verdaderos clásivos de la literatura universal. Murió en Vailima (Samoa) donde los habitantes de la isla le llamaban Tusitala, el narrador de historias.
Alba Tyto
Tyto Alba (Badalona, 1975) da sus primeros pasos profesionales como pintor exponiendo en varias galerías de Barcelona. Durante una estancia en México, D. F., comienza su carrera de dibujante, donde realiza su cómic Black River Together (Ediciones del Castor, 1999) y varias historietas cortas para diferentes publicaciones.
A su vuelta, trabaja durante años ilustrando artículos de opinión en El Periódico de Catalunya y desarrolla el proyecto PDA (Pequeños Dibujos Animados) mediante la realización de cortometrajes de animación en colaboración con niños de diferentes países. Coescribe el guión Santo Cristo (Glénat, 2009), que dibuja el mexicano Pablo Hernández, y el mismo año repite editorial con El hijo, esta vez con guión de Mario Torrecillas.En su siguiente proyecto adapta al cómic Sudd (Glénat, 2011), junto con Gabi Martínez, autor de la novela homónima. Con estas dos últimas obras gana el premio Junceda en la categoría cómic.
Ilustra el libro Un regalo de Navidad (Periférica, 2012), de Robert Louis Stevenson, y colabora de nuevo con Gabi Martínez para adaptar al cómic Sólo para gigantes (Astiberri, 2012). Ya en solitario, se adentra en Dos espíritus (Astiberri, 2013), un western atípico crepuscular, y La casa azul (Astiberri, 2014), un homenaje a dos figuras eternas, Frida Kahlo y Chavela Vargas. Con guión de Katrin Bacher, ilustra Tante Wussi (Astiberri, 2015), que recibió el premio Ciutat de Palma. Y realiza como autor completo La vida (Astiberri, 2016), sobre la relación entre los artistas Carles Casagemas y Pablo Picasso; antes de vérselas con la figura de Fellini gracias a una estancia en la Real Academia de España en Roma que toma cuerpo en Fellini en Roma. Balthus y el conde de Rola (Astiberri, 2019) es su última obra, que surge de un encargo por parte del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.