El terrorista elegante
Autor:
Couto Mia , Agualusa José Eduardo , Bohtlingk Florencia , del Valle Peña Irina
Editor: Edhasa
Colección: Posdata
Charles Poitier Bentinho, poeta romántico y maestro de espíritus. ¿ O un terrorista? En este interrogatorio, tres investigadores buscan la verdad...o casi.
Couto Mia
Nació en Mozambique en 1955. Es uno de los escritores africanos más destacados del último medio siglo. Sus libros, originalmente escritos en portugués, se han traducido al inglés, alemán, francés, castellano e italiano, entre otras lenguas, y se han publicado en más de 30 países. En 2013 recibió el Premio Camões de Literatura 2013 y el prestigioso Premio Internacional de Literatura Neustadt 2014. Estuvo entre los seis finalistas del Premio Internacional Man Booker 2015 y en 2017 fue preseleccionado para el International Literary Award de Dublín. Venenos de Dios, remedios del Diablo es la primera novela suya de Edhasa que se edita en Argentina.
Agualusa José Eduardo
nació en Huambo, Angola, en 1960. Estudió en Lisboa y actualmente vive entre Angola, Portugal y Mozambique. Es escritor, periodista y uno de los autores africanos más renombrados de las últimas décadas. Sus libros han sido traducidos a más de 30 idiomas y ha obtenido numerosos premios internacionales. Por A conjura (1988), el Premio Revelación Sonangol; por Nación criolla (1997), el Gran Premio de Literatura RTP; por El vendedor de pasados (Edhasa, 2017), el Independent Foreign Fiction; por Teoría general del olvido (Edhasa, 2016), el Dublin International Literary Award; por Los vivos y los otros (Edhasa, 2022), el Premio PEN de Portugal; por El más bello fin del mundo (Edhasa, 2024), el Gran Premio de Crónicas y Dispersiones Literarias. Publicó también, bajo este sello editorial, La reina Ginga (2018), La sociedad de los soñadores involuntarios (2018), El maestro de los tambores (2025) y, junto a Mia Couto, El terrorista elegante (2025).
Bohtlingk Florencia
Nació el 17 de marzo de 1966 en Buenos Aires. Sus estudios artísticos comenzaron en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón; en la Escuela Ernesto de la Cárcova, y en los talleres de los reconocidos artistas: Jorge Demirjián, Luis Felipe Noé y Gabriel Messil. La Fundación Proa le otorgó una beca de perfeccionamiento artístico con Guillermo Kuitca entre los años 1994 y 1995. Más tarde se mudó al Paraje La Bonita en Colonia la Flor ubicado en El Soberbio, provincia de Misiones, Argentina, desde el 2001 hasta el 2004. En esos años realizó obra sumamente característica con una temática muy puntual sobre aquella zona, como lo es, por ejemplo, la flora y la fauna, que supo representar en sus telas. Cuando volvió a Buenos Aires empezó a enseñar pintura en el Centro Cultural Rojas, hasta el año 2008. La artista había ya comenzado a exponer desde 1990 en Buenos Aires, Milán y Nueva York, entre otros sitios; y además sus obras forman parte de distintas colecciones privadas en nuestro país, y en Nueva York, París, Chicago, Madrid y Mónaco. Se publicaron dos libros sobre su trabajo, uno fue en el año 2013 que trata sobre los 20 años de su obra (1992-2012) y en el 2015 sobre acuarelas llamado “Misiones”. Actualmente vive y trabaja entre Buenos Aires y Misiones.